ESTRUCTURA DE ENTRAMADO LIGERO
Industrialización

Habitar es un despacho profesional de ARQUITECTOS, especializados en construcción industrializada, en concreto en estructuras ligeras de madera (wood frame) y acero (steel frame). 

La industrialización constante en el campo de la construcción, siguiendo las directrices europeas y reflejadas en el CTE, y las mayores demandas sociales en EFICIENCIA ENERGÉTICA y SOSTENIBILIDAD, posicionan claramente a los sistemas industrializados frente a la construcción tradicional. Realizamos proyectos industrializados, nuestra experiencia y conocimientos en la materia, nos permite desarrollar vuestro Proyecto, a través de un PROJECT MANAGEMENT, dirigido íntegramente por Arquitectos. Diseño, Proyecto y Gestión, totalmente unificados, nos permite optimizar los resultados, tanto en Obra Nueva, Reformas y Ampliaciones.

 

En Habitar trabajamos tanto con sistemas de construcción tradicional cómo con sistemas industrializados de entramado ligera (LIGHT FRAME STRUCTURES) Los dos sistemas responden al mismo principio estructural cambiando el material resistente. Se basan en la creación de una estructura tridimensional formada por pequeños montantes y vigas separadas a poca distancia colaborando conjuntamente mediante tableros que atan la estructura en todas direcciones.

WOOD FRAME

Estructura ligera de madera

Ventajas

1. EJECUCIÓN A MEDIDA. Los proyectos presentan una total libertad de diseño y acabados. La gran precisión del concepto constructivo contribuye a una mayor exactitud entre lo proyectado y lo ejecutado. Los proyectos están perfectamente definidos y pensados y se ejecuta lo que se diseña.

2. PRESUPUESTO CONTROLADO. La ejecución a medida basada en un proyecto completamente definido, implica un control exacto de la ejecución.

3. INDUSTRIALIZACIÓN. CALIDAD y CONTROL. El sistema constructivo se fundamenta en soluciones y materiales más industrializados, realizados bajo estándares de calidad homologados y certificados en fábrica, lo que conlleva una mayor calidad, tanto en los materiales utilizados como en la ejecución del proyecto, frente a los sistemas tradicionales.

4. TIEMPO EJECUCIÓN REDUCIDO. Los sistemas industrializados permiten recortar los tiempos de ejecución. Se trata de sistemas en seco, que conllevan una mayor rapidez y calidad de la ejecución. No precisa tanto de la destreza del profesional como en los sistemas tradicionales.

 s

5. SOSTENIBILIDAD Y ECOLOGIA. Los materiales utilizados en los sistemas industrializados son más ecológicos, generan menos contaminación para su fabricación. El sistema industrializado minimiza los residuos durante la ejecución, lo que conlleva mayor sostenibilidad y economía de materiales. La madera, que es uno de los materiales más utilizados, tiene una huella ecológica negativa y contribuye a la reducción del impacto ambiental de las construcciones, mejora la sostenibilidad y el medio natural, mediante los certificados FSC (Forest Steward Council).

6. EFICIENCIA ENERGÉTICA. Se trata del punto fuerte del sistema, la sección constructiva del edificio es prácticamente material aislante térmico y acústico, con espesores, por defecto constructivo, de 20 centímetros, lo cual nos conduce hacia la máxima calificación energética A. Se eliminan los puentes térmicos en su totalidad, el gran problema de la construcción tradicional.

7. MAYOR SUPERFÍCIE ÚTIL. Se aumenta el aprovechamiento o superficie útil de la vivienda ya que se reduce el espesor del cerramiento o envolvente exterior. esto se debe a que en el interior del elemento estructural se incluye tanto el espesor de aislamiento térmico y acústico cómo el paso de instalaciones.

 
PROPIEDADES DEL SISTEMA
Eficiencia Energética

El sistema de estructura de entramado ligero lleva implícito la creación de un revestimiento continuo del aislamiento en todo el espesor del muro estructural. Este aspecto unido a la inexistencia de puentes térmicos tanto en forjados, dinteles o jambas supone la creación de una envolvente idónea para alcanzar la máxima eficiencia energética y minimizar las pérdidas. Para evitar las pequeñas discontinuidades en el aislamiento creadas por los montantes y bigas se utilizan revestimientos de fachada mediante Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior SATE o fachadas ventiladas con junta abierta y aislamiento en su cámara de aire

Otro aspecto importante en los estándares del bioclimatismo, la eficiencia energética y las casas pasivas o edificios de consumo casi nulo (nZEB o EECN) es la permeabilidad al aire o las posibles filtraciones de aire que se producen a través de los cerramientos del edificio. El sistema de entramado ligero cuenta con el uso de láminas antiinfiltración que, correctamente ejecutadas, mejoran notablemente el confort térmico de nuestro edificio creando una envolvente estanca al aire.
Por último tenemos las ventanas como punto de discontinuidad en nuestros cerramientos. Son un punto muy importante del edificio y deben poseer propiedades térmicas y acústicas cercanas a los cerramientos en los que se encuentran.

MATERIALES ECOLÓGICOS

Corcho Natural
Fibra de Madera
Fibra de Cáñamo
Algodón reciclado

PROPIEDADES DEL SISTEMA
Resistencia Estructural
SISMO Y VIENTO

La estructura consta de un sistema de entramado tridimensional que, gracias a la flexibilidad i ductilidad de los materiales i la colaboración entre todos los elementos que conforman la estructura presenta una resistencia frente a esfuerzos accidentales como el sismo o fuerzas horizontales como el viento superior a la construcción tradicional porticada o de muros de carga.
Los cálculos se realizan de acuerdo con el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación CTE i la norma sismoresistente NCSE-02

PROPIEDADES DEL SISTEMA
Resistencia Estructural
LIGEREZA

Por otro lado, la madera y el acero presenten una relación resistencia/peso 10 veces superior al hormigón armado. Este hecho supone un menor peso de la estructura aérea y por consiguiente la necesidad de unos cimientos más reducidos acarreando un ahorro económico respecto de la construcción tradicional.

 

Madera

240x120mm
56kg

Hormigón

200x200mm
500kg

Acero

200x600mm
27Kg

Durabilidad
y resistencia al fuego

MADERA

La durabilidad y resistencia al fuego de las estructures de madera viene determinada por un espesor extra de sacrificio que seincrementa respecto del espesor necesario para resistir los pesos y sobrecargas de uso. Por otro lado, la madera estructural situada en el interior de las paredes y techos se encuentra protegida y mantendrá las condiciones óptimas de temperatura y humedad.De este modo, tenemos que la estructura ejecutada es más resistente de lo requerido por funcionamiento o cargas a suportar. Motivo por el que las estructures ligeras de entramado de madera son altamente estables a las deformaciones y presentan menos problemas que la construcción tradicional.

propiedades del sistema
Instalaciones

Ventilación

Uno de los elementos más perjudiciales térmicamente i de obligado cumplimiento por Higiene y Salubridad es la ventilación de la vivienda. Para conseguir minimizar las pérdidas esta debe realizarse mediante el uso de un recuperador de calor que introduzca el aire exterior con una diferencia de temperatura mínima respecto de la temperatura interior.

Agua Caliente Sanitaria

El agua caliente sanitaria ACS debe cumplir tanto los requisitos del Código Técnico de la Edificación CTE cómo la Directiva Europea establecida en la Comisión del 1 de marzo 2013/11/UE.
Se establece que la producción de ACS debe realizarse con una aportación mínima de energías renovables y puede realizarse mediante placas solares térmicas o mediante sistemas alternativos alimentados por bombas de calor como la Aerotérmia o la Termodinámica (deben tener un rendimiento SCOP mínimo mayor de 3.7)